Author Archives: Lucoge

Elementos de la estrategia preventiva frente al SARS-CoV-2

Lucas Coge (lucoge@kopher.es) El camino para reducir las infecciones provocadas por el COVID-19, y la morbilidad y mortalidad asociadas, requiere estrategias médicas y no médicas. Myron S. Cohen y Lawrence Corey publicaron el 8 de mayo una editorial en Science sobre la prevención combinada como mecanismo de lucha contra el SARS-CoV-2 (o Coronavirus-19). Sobre la …

Read more

Apoyo social percibido y bienestar del adolescentes (4)

Luca Coge También contribuye al bienestar en la adolescencia el apoyo social percibido. La percepción subjetiva del adolescente respecto a la adecuación del soporte proporcionado por la red social: familia, amistades, de los iguales, y otros individuos del entorno. Utilizamos la expresión «apoyo social» para incluir el soporte familiar, el de los pares,… El soporte …

Read more

Autoconcepto y bienestar (3)

Luca Coge En la entrada anterior abordamos la cuestión de la resiliencia y su contribución al bienestar. En este caso, nos ocuparemos del autoconcepto y su relación con el bienestar del individuo, especialmente de los adolescentes. El autoconcepto El autoconcepto es un segundo factor intrapersonal positivo que contribuye al bienestar individual. Se define como el …

Read more

Resiliencia y bienestar (2)

Luca Coge En una entrada anterior nos ocupamos de describir el bienestar desde una perspectiva psicológica. Vimos que, entre los factores intervienen en ese desempeño y afectan al bienestar, se encontraban: La resiliencia El autoconcepto Apoyo social percibido             En estas líneas nos ocuparemos de la resiliencia y como ésta …

Read more

Bienestar del adolescente (1)

Luca Coge Un enfoque tradicional de la psicología se ha centrado en el estudio de los desajustes del desarrollo psicológico de los adolescentes. En cambio, un nuevo tipo de análisis tiene como preocupación fundamental estudiar los factores que promueven un desarrollo psicológico saludable durante la adolescencia. El tratamiento del bienestar de los adolescentes y, más …

Read more

Lenguaje e interacciones sociales

Lucas Coge Conflictos e interacciones Muchas de nuestras situaciones conflictivas se dan en contextos en que están presentes, directa o indirectamente, otras personas. Aunque, en ocasiones, nos enfadamos con nosotros mismos, la mayor parte de las veces intervienen los otros en las situaciones de enfado. Bien las otras personas son los responsables de nuestros conflictos, …

Read more

Competencias sociales y estudios universitarios

Una parte importante del aprendizaje para el trabajo y para la vida social tiene lugar a partir de la observación de la realización de tareas o de las propias interacciones sociales. De hecho, una de las críticas más comunes a las instituciones de formación superior es, justamente, el haber descuidado ambos aspectos: el saber-hacer y …

Read more

Reserva cognitiva

La reserva cognitiva es un constructo neuropsicológico que se refiere a la habilidad de tolerar los cambios en las estructuras cerebrales relacionados con la edad o una patología dada. Esta «habilidad» permitiría al cerebro de alguno modo compensar las consecuencias de una patología dada (Alzheimer, demencia senil,…), sin llegar a presentar los síntomas clínicos correspondientes …

Read more

Memoria implícita y reflejos condicionados

Luca Coge La memoria implícita, como hemos visto en una entrada anterior, incluye, entre otros, el aprendizaje no asociativo y el aprendizaje asociativo. El primero contiene la habituación y la sensibilización; y, el segundo el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Habituación y sensibilización La habituación es una forma de aprendizaje que se produce cuando …

Read more

La memoria implícita y la memoria explícita

Luca Coge La memoria es la retención y almacenaje de información. Desde un punto de vista psicológico, se diferencia entre la memoria implícita y la memoria explícita. Esta última también se denomina memoria declarativa, de reconocimiento. Está asociada a la consciencia o, al menos, a la percepción consciente. La retención de su contenido depende del …

Read more